jueves, 28 de noviembre de 2013

Nombres de mujeres en japones


Nombres de mujeres en japones 
(A)

Ai = Amor
Aina = Amor, vegetales
Aika = Canción de Amor
Aiko = Niña del Amor [Ai: Amor + Ko: Niña]/Niña Amada
Airi = Amor/ jazmin
Akahana = Flor roja/brillante
Akako = Niña Roja [Aka: Rojo + Ko: Niña]
Akane = Niña Enojada/Rojo brillante
Akari = Luz
Akemi = Brillante y Hermosa
Aki = Otoño/Brillo
Akiko = Niña de Otoño [Aki: Otoño + Ko: Niña]
Akira = Alegre
Akina = Flor de Primavera
Akemi = Hermoso amanecer
Amaya = Noche de lluvia
Ami = Amiga
Anzu = Albaricoque
Aoi = Azul
Aoki= Árbol verde
Arata = Fresco
Arale = Tormenta de granizo
Ariasu = Es la forma japonesa de Alicia
Asa = Nacida en la mañana
Asami = Belleza de la mañana
Asuka = Francia de mañana
Atsuko = Niña Cálida
Atsushi= Cordial
Aya = Tejer Seda
Ayaka = Flor colorida
Ayako = Niña erudita
Ayano = un tipo de seda
Ayame = Iris o Flor de Iris
Ayane = Adorno, sonido
Ayumi = Paseo
Azami = Cardo

Azumi = Residencia segura/lugar seguro

(B)
Botan = Flor de junio
Bachiko = Niña feliz
(c)


Chika = Sabiduría
Chikako = Niña de Sabiduría [Chika: Sabiduria + Ko: Niña]
Chiasa = Mil mañanas
Chibi = Pequeño
Chie = Sabiduría/Mil bendiciones
Chieko = Niña sabia/Niña de las Mil bendiciones
Chiaki = Una centena de otoños
Chidori= Mil pájaros piando
Chiharu = Mil primaveras
Chihiro = Mil preguntas
Chika= Cercana, querida
Chikako = Inteligente
Chise = Estrellita/ Torrente de sabiduría
Chinatsu = Mil veranos
Chiyo = Eterna
Chiyoko = Niña de las Mil generaciones
Chizu = Mil cigueñas
Chizuru = Mil grullas
Chizuko = Hija de las mil cigueñas
Cho = Mariposa
Choko = Hija de la aurora
Choyo = Una generación de amaneceres
Chika = Sabiduría
Chikako = Niña de Sabiduría [Chika: Sabiduria + Ko: Niña]
Chiasa = Mil mañanas
Chibi = Pequeño
Chie = Sabiduría/Mil bendiciones
Chieko = Niña sabia/Niña de las Mil bendiciones
Chiaki = Una centena de otoños
Chidori= Mil pájaros piando
Chiharu = Mil primaveras
Chihiro = Mil preguntas
Chika= Cercana, querida
Chikako = Inteligente
Chise = Estrellita/ Torrente de sabiduría
Chinatsu = Mil veranos
Chiyo = Eterna
Chiyoko = Niña de las Mil generaciones
Chizu = Mil cigueñas
Chizuru = Mil grullas
Chizuko = Hija de las mil cigueñas
Cho = Mariposa
Choko = Hija de la aurora
Choyo = Una generación de amaneceres

(D)
Dai = Grandiosa
Daiki = Grande y brillante
Daichi = Gran deseo
(E)
Eiko = Niña de larga vida/Niña espléndida
Eimi = Escritura bella
Eiri = Cristal/ Pueblo
Emi = Bendecida con Belleza/Sonrisa
Emiko = Niña agraciada con la belleza/ Niña sonriente
Eri = Premio bendito
Eriko = Niña con un collar
Etsu = Celestial
Etsuko = Niña Celestial [Etsu: Celestial + Ko: Niña]
(F)
Fuji = Intención rica/ Glicinas (flor)
Fujiko = Niña wisteria (nombre de una flor)
Fumie = Pintura histórica
Fuu = Viento
Fuka = Olor de Arce
Fuyu = Nacida en invierno
Fuyumi = Fruta de invierno
(G)
Gen = Primavera
Gina = Plateado
(H)
Hachi = Ocho
Hachiko = Hoja de sabios
Haku = Pura
Hama = Orilla
Hana = Flor, belleza
Hamako = Hija de la orilla
Hanako = Niña Flor [Hana: Flor + Ko: Niña]
Haru = Primavera
Haruka = Desde lejos
Haruna = Vegetales, verduras, primavera, jovial
Harumi = Belleza primaveral
Hatsu = Primer hijo
Hatsumi = Primera belleza
Haruko = Niña de Primavera [Haru: Primavera + Ko: Niña]
Hazuki = Hoja, época, mundo
Hikari = Luz
Himeko = Princesa
Hina = Alegre, jovial, sol
Hinata = Lugar soleado
Hiroko = Niña generosa
Hiroshi = Generoso
Hiyori = Serena, apacible, tranquila, moderada
Hisa = Duradero
Hisae = Rama de árbol duradera
Hitomi = Significa algo como doble belleza [Hitomi: Ojo o Pupila]
Hoshi = Estrella
Hotaru = Luciérnaga
(I)
Ichika = Una flor
Ikki = La unica que brilla
Irie = Conseguir un favor
Izumi = Fuente
Ima = Ahora
Ine = Arroz
Inoue = Por ensima del bien
Ikuto = Muchas estrellas
Izanami = Mujer que invita
Ishi = Piedra
Ishiko = Niña de piedra
Ito = Hilo
(I)
Jin = Ternura
Junko = Niña obediente
(K)
Kagami = Espejo
Kaiko = Hija del perdón
Kame = Tortuga
Kaede = Arce
Kaiya = Perdón
Kagome = es el nombre de un juego de manos japonés así como de una
constelación
Kamaye = Entusiasta
Kameko = Hija de Tortuga [Kame: Tortuga + Ko: Niña]
Kaminari = Trueno
Kane = Tributo
Kaneko = Infantil por partida doble
Kanon = Flor bella
Kaoru = Fragancia
Kasumi = Niebla
Katsu = Victoriosa
Katsuko = Niña victoriosa
Katsumi = El mar vence
Kaya = Lugar de descanso
Kazahaya = Viento débil
Kazuo = Hombre de Paz
Kazuyo = Paz (Nombre Femenino)
Kei = Respetuoso
Keiko = Niña Respetuosa [Kei: Respeto + Ko: Niña]
Kenji = Sano, Saludable (Nombre Masculino)
Kichi = Generoso
Kiku = Crisantemo
Kikuko = Niña del crisantemo
Kimi = La que no tiene igual
Kimiko = Niña Noble o Niña Tuya [Kimi: Tu + Ko: Niña]
Kimiyo = Generacion de niñas
Kin = Oro
Kisho = Aquél que conoce su propia mente
Kita = Norte
Kiyoshi = Tranquilidad
Kiyomi = Belleza pura
Kiwako = Niña nacida en la frontera
Kokoa = Amor, corazón, alma, espíritu, sentimientos
Kokoro = Corazón, alma, espíritu, mente, sentimientos
Kokona = Corazón, alma, espíritu, vegetales, verduras
Kokomi = Corazón, alma, espíritu, belleza
Kohana = Pequeña flor
Kohaku = Ámbar
Koneko = Gato gato
Koto = Arpa
Kotomi = Bello koto (instrumento)
Kotone = Sonido, arpa japonesa
Kumi = Trenza
Kumiko = Niña con trenzas
Kurumi = Nuez (fruto), nogal
Kuni = Del país
Kyoko= Espejo
(I)
Leiko = Arrogante
(M)
Maeko = Claridad del sol
Mai = Bailar, alentar, animar
Mao = Verdad, sinceridad, realidad, centro
Masago = Arena
Manami = Amor, belleza
Mari = Verdad
Mariko = Niña de la verdadera razón
Mayu = La que posee una amabilidad superior
Mayumi = Modesta
Mei = Brote, comienzo, vida
Megumi = Bendecida
Midori = Verde
Miu = Belleza, ala
Michi = Camino, Senda, Sendero
Michiko = Hermosa, sabia
Mikazuki = Luna nueva
Mikako = Niño de bella fragancia
Miki = Tronco de árbol
Mikiko = Hija del tronco del arbol
Miku = Futuro
Minako = Niña Bonita
Misako = Hija de Misa
Misaki = Reír, sonreír, florecer, belleza
Misao = Fidelidad
Misako = Ultimo dia del mes
Mio = Flor de cerezo, belleza
Miyu = Amable, agradable, cariñosa, afectuosa, corazón, alma
Miyuki = Nieve
Miwako = Niña de armónica belleza
Mizuki = Belleza, luna
Mitsu = Luz
Mitsuko = Niña brillante
Mitsuki = Bella luna
Momoko = Niña melocotón
Moriko = Niña del Bosque [Mori: Bosque + Ko: Niña]
Motoko = Niña de la fuente
Murasaki = Color purpura
Muika = Seis dias
(N)
Nagisa = La orilla del mar
Nanami = Siete, mar, enorme, inmenso
Naoko = Niña Obediente
Naomi = Ante todo Belleza
Nami = Ola
Namiko = Hija de Nami
Nanako = Vegetales, verduras
Natsu = Nacida en el verano
Natsuko = Niña de Verano [Natsu: Verano + Ko: Niña]
Natsuki = Esperanza, deseo, anhelo, verano
Natsumi = Bonito Verano
Narumi = Belleza floreciente
Nene = Sosegada, pacífica, tranquila,en calma, apacible
Nishi = Oeste
Noa = Amor
Noriko = Niña de la ceremonia; ley, orden
Nadeshiko = Claveles con flecos rosas
(R)
Rai = Proximo
Raku = Placer
Ran = Lirio de agua, espada
Rei = Educado
Reiko = Niña amada
Reika = Pétalo bello
Rin = Valiente, viril
Riko = Jazmín
Rino = Pera
Runa = Azul obscuro, vegetales, verduras
(S)
Sachi = Suerte
Sachiko = Niña feliz
Sakae = Prosperidad
Saki = Esperanza, deseo, anhelo, florecer, sonreír
Sakura = Cerezo, o Flor de Cerezo
Sango = Coral
Sara = Florecer, sonreír, buena
Sanako = Hija de la montaña
Saori = Florecer
Saya = Flecha rápido
Sayaka = Buena flecha de la arena
Sayumi = Mi princesita
Sayuri = Pequeña flor de lirio
Seiko = Logro
Setsu = Fidelidad
Shizu = Silencioso
Shizuko = Niña tranquila
Shinju = Perla
Shiro = Color blanco
Shizuka = Calmada, silenciosa, pacifica, serena
Sora = Cielo
Soun = Nube Veloz
Sumiko = Niña permanente
Sumomo = Ciruela
Suzu = Campana, cascabel
Suzume = Gorrión
(T)
Tama = Joya
Tami = Gente
Tani = Valle
Takako = Niña Halcón [Taka: Halcón + Ko: Niña]
Takara = Tesoro
Takeshi = Hombre Fuerte
Tamaki = Anillo
Tamiko = Niña extraordinaria
Taro = Primogénito varón
Temari = Hábil
Tetsu = Hierro
Tetsuya = Inteligente, Vigilia
Tsuki = Luna
Tsubaki = Camelia
Tomoko = Amigable
Tomoyo = Inteligente
Tori = Pájaro
(U)
Ume = Ciruelo
Umiko = Hija del mar
Usagi = Conejo
Uta = Cancion
(Y)
Yami = Oscuridad, tinieblas, penumbra
Yasu = Serena
Yasú = Tranquila
Yayoi = Primavera
Yashiro = La que traiciona a los dioses
Yuka = Amable, agradable, cariñosa, afectuosa, flor
Yukari = Arbol de pera
Yoko = Niña del sol o Niña Positiva
Yoshi = Buena, respetuosa
Yu = Amable, agradable, cariñosa, afectuosa
Yushiko = Niña buena o Niña árbol
Yukiko = Niña de la nieve
Yuko = Niña Graciosa
Yua = Lazo, amor
Yui = Lazo
Yuina = Lazo, vegetal
Yumi = Arco
Yuri = Lirio
Yuriko = Pequeño lirio
Yuki = Nieve
Yukiko = Niña de la nieve
Yuuki = Amable, agradable, cariñosa, afectuosa, esperanza, anhelo
Yuuna = Amable, agradable, cariñosa, afectuosa
Yuzuki = Luna tierna

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Fauna y Flora

Fauna y Flora

La fauna comprende 132 especies de mamíferos, 583 especies de aves y 66 especies de reptiles, batracios y peces. Aún quedan osos negros y pardos, zorros y ciervos. El único primate es el simio de cara roja (el macaco de Japón) que puebla todo el territorio de Honshu.
  
   La gran variedad de la vegetación japonesa (unas 17.000 especies) se debe al clima y al relieve. Los bosques cubren el 67% de la superficie del país y se componen en su mayoría de árboles frondosos y coníferas: castaños, hayas, arces, tuyas, pinos rojos y laricios, junto con abedules y fresnos. Al oeste domina un bosque de coníferas que crecen junto a bambúes, magnolios y castaños verdes. Los ciruelos blancos y rojos, los cerezos de floración temprana, así como el bambú y los pinos se han convertido en símbolos tradicionales del país.





jueves, 21 de noviembre de 2013

Samurais

Sumarais
La palabra samurái (generalmente se utiliza para designar una gran variedad de guerreros del antiguo Japón, aunque bien su verdadero significado es "el que sirve" de una élite militar que gobernó el país durante cientos de años.
El origen del samurái data en el siglo X y se fortaleció al concluir las Guerras Genpei a finales del siglo XII, cuando fue instituido un gobierno militar bajo la figura del shōgun, por el cual el Emperador de Japón quedó a su sombra como un mero espectador de la situación política del país. Su momento cumbre tuvo lugar durante el período Sengoku, una época de gran inestabilidad y continuas luchas de poder entre los distintos clanes existentes, por lo que esta etapa de la historia de Japón es referida como «período de los estados en guerra». El liderazgo militar del país continuaría a manos de esta élite hasta la institución del shogunato Tokugawa en el siglo XVII por parte de un poderoso terrateniente samurái (conocidos como daimyō) llamado Tokugawa Ieyasu, quien paradójicamente, al convertirse en la máxima autoridad al ser nombrado como shōgun, luchó por reducir los privilegios y estatus social de la clase guerrera, proceso que finalmente culminó con su desaparición cuando el emperador retomó su papel de gobernante durante la Restauración Meiji en el siglo XIX.
Aunque no existe certeza del origen exacto de la palabra samurai (), la mayoría de los historiadores concuerdan en que tiene su origen en una variación del verbo, en japonés antiguo, saburau que significa «servir», por lo que el término derivado saburaise convierte en aquellos que sirven.

jueves, 14 de noviembre de 2013

Cultura

Principios
En Japón, las interrelaciones personales están muy influenciadas por las ideas de "honor","obligación" y "deber", conjunto conocido como giri (義理), y que representa una costumbre diferente a la cultura individualista y liberal de los países occidentales. Las concepciones de "moralidad" y "conductas deseables" son menos practicadas en situaciones familiares, escolares y de amistad. Sin embargo, se observa una práctica más formal frente a superiores o gente desconocida.



VESTIMENTA 
En Japón se pueden encontrar dos tipos de vestimenta: la tradicional y la moderna. En el vestuario tradicional se destaca el kimono (着物 literalmente "cosa para vestir"), que es una prenda llamativa larga usada por mujeres, hombres y niños en ocasiones especiales, la cual consta de un fondo, un forro y la parte llamativa superior. También las mangas del kimono diferencian a las mujeres casadas de las solteras. El kimono ya casi no se utiliza por su dificultad de uso, incluso en la antigüedad había gente que se dedicaba a vestir a las personas con kimonos. Otras prendas usadas por los japoneses son: la yukata (浴衣), que es un kimono ligero de verano; la hakama (), una prenda ceremonial; el jinbei (甚兵衛, 甚平), prenda masculina ligera usada como pijama; y el jūnihitoe (十二単), una prenda femenina similar a un kimono y usada por las nobles.
Con respecto al vestuario moderno japonés, existen algunas tendencias como el ganguro (ガングロ), que es una moda femenina caracterizada por usar ropa de diseñadores, tener la piel bronceada y adoptar el uso excesivo de accesorios. Otra moda moderna en Japón es la moda lolita (ロリータ・ファッション rorīta fasshon), que está inspirado en la moda victoriana infantil con elementos del Rococó y que ha tenido derivaciones de las subculturas gótica, punk, meido, etc. Curiosamente, el uniforme escolar japonés se ha tomado como una variante especial del vestuario juvenil, que se encuentra muy plasmado en los medios de comunicación japoneses. Otra forma de moda moderna que se inició en Japón es el cosplay (コスプレ kosupur), que consiste en disfrazarse de algún personaje que aparezca en algún medio de comunicación japonés: anime, manga, videojuegos, vídeos musicales, etc.  
Chicas vestidas estilo lolita:
Uniforme escolar:



Introducción

JAPON
 es un archipiélago de 6852 islas. El Área del Gran Tokio en la isla de Honshū, dentro de la cual está la ciudad de Tokiocapital de facto de la nación, es la mayor área metropolitana del mundo con sus más de treinta millones de residentes.

Según la leyenda descrita en el Kojiki y en el Nihonshoki, Japón fue fundado en el siglo VII a. C. por el Emperador Jinmu. Durante los siglos V y VI, el sistema caligráfico chino y el budismo fueron introducidos junto con otras costumbres chinas a través de la península coreana o directamente desde China. Los emperadores fueron gobernantes oficiales, pero el verdadero poder permanecía generalmente en manos de poderosas cortes nobles, regentes o shogunes.